jueves, 10 de julio de 2008

A modo de conclusiones

Consideramos que la historia de la vicuña refleja una lucha ardua y firme del Estado para evitar la extinción de una especie noble: la vicuña.

Consideramos tambien que el proyecto de conservación se inspiró desde sus inicios no solo en la conservación por sí misma, sino conforme lo hemos expuesto en los artículos sobre "Historia de la vicuña", medió un compromiso social con las comunidades involucradas en el proyecto, las cuales aportaron con sus tierras, su tiempo y su dedicación para que se obtengan resultados; por ello no se debe perder de vista que dichas comunidades deben verse beneficiadas con el producto de su esfuerzo, lo cual redundará en la mejora de su calidad de vida.

Consideramos que el mercado de la fibra de la vicuña es un mercado reducido debido a la calidad y mano de obra especializada para su tratamiento como fibra textil, y que la producción aún no alcanza niveles interesantes, sin embargo también sostenemos que existen buenas posibilidades de ampliar el mercado, no solo al europeo sino al asiatico y norteamericano; por lo tanto el producto debe ser más impulsado y promovido.


En ese sentido concluímos que:
- Cualquier proyección de expander el mercado de la vicuña debe considerar seriamente en aumentar la producción de su fibra, a fin de que dicha producción sea comercialmente intersante para el mercado mundial.

- La gestión de la vicuña en el futuro debe estar marcada por dos pilares : 1º la sostenibilidad de la especie (y no repetir masacres históricas) y 2º desarrollo social, vale decir generar capacidades en los productores de la fibra que les permita negociar en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras, lo que les permitirá también dejar de depender progresivamente de la intermediación estatal. Y principalmente debe evidenciarse una equidad en la distribución de los beneficios.

- Es importante realizar una adecuada investigación científica para alcanzar la estrategia de conservación efectiva.
- A las comunidades locales se les debe proveer de incentivos sociales y económicos que permitan la protección y el uso sostenible del recurso .
- El valor del uso sostenible del recurso a conservar debe ser superior al valor del mercado .
- Es indispensable que se haga una evaluación del estado del hábitat para que el manejo sea adecuado y real en favor del sostenimiento de este gran recurso.
- El plan de repoblamiento de Vicuñas debería estar apoyado por estudios genéticos para evitar la pérdida de variables genéticas en las distintas poblaciones del país.
- Se debe calcular el número máximo y mínimo para realizar la efectiva saca.
- La fibra de Vicuña es un medio económico muy importante , por ello se debe tener en cuenta las exigencias del mercado internacional que evalua la calidad del producto y el bienestar del animal .
- Es muy importante realizar los estudios adecuados para disminuir el impacto en la captura y la esquila que debe tratar de realizarse en mediano plazo y evitando bajar en la calidad de la fibra.
- Las investigaciones deben continuar para favorecer el adecuado plan de manejo e incentivar proyectos en favor de las comunidades andinas.
- El manejo de la Vicuña podría tener un impacto social muy importante y de gran desarrollo para quienes tienen como fuente de sustento este gran recurso.

domingo, 29 de junio de 2008

Ubicación de Pampas Galeras


Conociendo a la Vicuña

POLITIZACION EN EL MANEJO DE LA VICUÑA




Esta crianza es practicada por un tipo especial de sociedades que habitan sobre los cuatro mil metros de altitud. Son comunidades de pastores donde se concentran las zonas de mayor pobreza y que requieren, con urgencia, del apoyo y colaboración del aparato estatal. Cerca de 800 comunidades campesinas en el Perú trabajan en la crianza de vicuñas y a la producción de su fibra, considerada una de las más preciadas y de alto valor en el mercado externo. Sin embargo, uno de los problemas que enfrentan radica en la falta de mecanismos para comercializar adecuadamente sus productos. El gobierno piensa que la posibilidad de acceder al mercado estadounidense, representa una luz de esperanza para mejorar esta situación. Pero, haciendo una comparación con lo que hoy les sucede a los productores alpaqueros, que tienen problemas no solo en la comercialización sino en la accesibilidad a nuevas tecnologías, diremos que los beneficiados con todos estos cambios serán los dos únicos grupos industriales que trabajan en el Perú (Inka y Mitchell). Creemos que la extrema pobreza no es suficiente justificación para cambiar la visión conservacionista por una mercantilista. Aunque, se pierdan votos electorales se tiene que poner seriedad a todos los planes de explotación de la Vicuña, ya que de ninguna manera podemos estar de acuerdo con políticas de gobierno oportunistas sin un enfoque social, o donde no se incluya el problema de la desertificación andina y el pobre desarrollo tecnológico. Como se sabe la intervención humana en el manejo de la población silvestre siempre produjo cambios, tanto en el ambiente físico y biológico, como en el pool genético, desencadenando una serie de modificaciones en la conformación, fisiología y el comportamiento de los cautivos. La acción de la deriva genética, y la consanguinidad producida por la selección artificial, disminución de la heterocigosis y aumento de la homocigosis, producen cambios al azar, aumentando así la frecuencia de características indeseables (defectos congénitos) y expresión de genes recesivos que en forma homocigótica producen una disminución en productividad y/o la capacidad reproductiva que puede amenazar la sobrevivencia, produciendo un tipo de cuello de botella poblacional que reduce el número de padres por una o más generaciones, resultando una población incapaz de volver a lo que existía antes. En el caso de la vicuña, existen evidencias históricas que esta especie puede haber pasado por un cuello de botella poblacional, pero se desconoce el impacto que este proceso pueda haber tenido. Sin embargo, estudios preliminares señalan la posible existencia de una reducida diversidad genética, entre las poblaciones actuales (Stanley, Kadwell y Wheeler, 1994). En estas circunstancias, es necesario tener mucha precaución en el desarrollo de programas destinados a facilitar el manejo de la vicuña. Cualquier acción, como por ejemplo, limitar el movimiento de los grupos de machos no territoriales, puede provocar resultados negativos, sobre la viabilidad de la especie. Hasta que se establezca el estatus genético de la vicuña, intentos de incrementar la producción de fibra conllevan el peligro de arruinar su calidad, produciendo modificaciones genéticas, que podrían conducir a la "reinvención" de la alpaca.

NUEVAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO PERUANO

En la actualidad, el Gobierno peruano muy lejos de analizar los pro y los contra de cualquier modificación a las leyes que de alguna forma ayudaron a conservar las vicuñas, de manera precipitada esta intentando aprovechar la actual coyuntura de los mercados norteamericanos que gracias al ATPA, exonera el pago de impuestos a la fibra de vicuña.
No solo el Perú esta cambiando sus políticas de gobierno, Chile a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Fondo de Innovación Agraria (FIA), se encuentra desarrollando un proyecto para la exportación masiva de fibra de vicuña en el presente año. Argumentando que según censo del 2001 existe un número de 16,899 vicuñas en Chile y que por lo tanto, no se estaría poniendo en riesgo la sobrevivencia de este mamífero. Los representantes del gobierno peruano, mencionan que la posibilidad de abrir el mercado estadounidense a la comercialización de la lana de vicuña y sus derivados –en virtud de la norma destinada a levantar las restricciones a la importación y comercialización de la lana de vicuña y sus derivados en vías de aprobación en ese país–constituirá un logro importante para mejorar las condiciones económicas y sociales de centenares de comunidades andinas.

jueves, 26 de junio de 2008

Exportacion de la fibra de vicuña

Buscando información sobre el tema, encontré un cuadro que figura en la página web del CONACS, y al que se puede acceder por el link de este blog, que ofrece datos más históricos (2002) que actuales, considerando que estamos en el año 2008. Pero quitando este detalle me parecieron alentadoras las cifras, porque al parecer estamos exportando 3214 kilogramnos de fibras de vicuña de origen únicamente de las comunidades campesinas, aunque no se precisa de cuáles.

Sería importante, por un tema de transparencia, que se actualicen los datos publicados por la CONACS, y además se den datos reales, y no solo proyecciones, porque tengo la sensación de que las cosas se han hecho sino al reves, sin orden ni planificación.

Por otro lado, considerando la información del artículo que figura en la página web del businnes times, que la firma Lora Piana recibe una produccion de fibra de vicuña de 5000 kilogramos al año, debemos considerarnos en una situación muy buena en el mercado, por proveer casi las 2/3 partes.
También resulta un tanto desalentador que el resto de información tampoco esté actualizada, sus links no abren, por ejemplo el de normatividad, noticias, organización, entre otros. Creo que después de tanta historia y voluntades comprometidas en este proyecto, corresponde liderar al CONACS como ente asesor del manejo, conservacion de la vicuña y comercialización de su fibra.

Mirando otras experiencias... Patagonia


En Argentina, desde 1995, productores de ovinos campesinos de Los menucos, se aventuraron en la crianza de guanacos en las Tierras de la Patagonia, experimentando una oportunidad increible de negocio en la fibra de ese animal, la que comparándola con la rentabilidad de la oveja o la de la cabra, era diez veces más alta.

Las palabras del especialista inglés en fibras finas James Sales, quien afirmó en uno de sus viajes a la Argentina -en 1996- que “la fibra de guanaco es el oro de la Patagonia”., fueron casi premonitoras de lo que ya se venía en Argentina.

Así, en Río Negro suman nueve los productores que trabajan en forma ordenada y están reconocidos por la Dirección de Fauna Silvestre. Algunos tienen manadas de entre 10 y 30 guanacos y otros, incluyendo los criados en semicautiverio y silvestres, suman más de 700.


Encontrándose la mayoría de los “crianceros” en la zona comprendida entre La Esperanza, Los Menucos y Sierra Colorada, lugar donde existe la mayor población de camélidos, aunque hay productores que se están iniciando en la actividad en la zona de Jacobacci.

Pero no todo fue color de rosa, también allá tuvieron problemas de mal manejo del guanaco, encontrándose en riesgo su subsistencia, por lo cual dicho país estuvo imposibilitado de exportar fibra de guanaco a la Comunidad Eurpoea y Estados Unidos.

Sin embargo, en abril de 1999 la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación y la Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Flora y Fauna Silvestre (CITES) aprobaron el proyecto presentado oportunamente por los productores de la Región Sur rionegrina para el manejo y uso sustentable de esta especie. Esto permitió que se ofertara públicamente la fibra de estos animales. Se sabe, que en 1999 los productores se asociaron y lograron vender unos 144 kilos a 111 dólares por kilo. En el 2000 se vendieron en forma independiente 350 kilos a un precio similar y en el 2002, más de 500 kilos se pagaron a 150 dólares el kilo.Para el 2003 se proyectaba una producción de fibra por encima de los 1.300 kilos, teniendo como destino principales, dos firmas inglesas Leers y Schanider.
Esta historia es muy parecida a la experiencia de la vicuña en Perú, la diferencia está en que los campesinos argentinos ya se organizaron empresarialmente y aunque con menor producción están dispuestos a ingresar al mercado internacional para asi poder legalmente comercializar la fibra de la vicuña.
En el Perú los datos censales nos indican que teníamos 67,821 vicuñas en 1994; de 103,161 en 1997; y 118,678 en el 2000, es decir que tenemos proyeccion positiva en el futuro, lo cual es importante económicamente y nos permite pensar ya en exportar fibra de vicuña, o aún mejor en exportar prendas de vestir.

Esperamos respuestas de Conacs, Ministerio de Agricultura, Prompex y del propio Ministerio del Ambiente para que tomen cartas en el asunto, y se promueva de manera eficaz no solo la conservación de la especie, sino fundamentalmente su uso racional para un desarrollo sostenible de las comunidades altoandinas que redunde en el mejoramiento de su calidad de vida.

Lo que se espera de CONACS

El Conacs ha comprometido y promovido el tema de proteccion de las vicuñas, sin embargo ha olvidado que dicho proposito fue propuesto a las comunidades con un proposito social tambien. Dichas comunidades altoandinas caracerizadas por su extrema pobraza, han apostado por proteger las tropillas de vicuñas silvestres, organizando grupos de pobladores que dedican tiempo a dichas labores, pero lo más importante para que resulte ello es también que dicho esfuerzo y compromiso de las comunidades, sea recompensado económicamente,

Desde los inicios del Proyecto de uso Racional de la Vicuña en 1962 que tuvo participàcion de la Republica Federal Alemana, fue el aspecto social uno de los pilares que inspiro a este proyecto. Ahora, parece que se ha diluido un poco este proposito y no se esta dando a las comunidades el impulso necesario capacitándolos para exportar, manteniendoseles en un juego vicioso, que a mi parecer se expresa en la incesante situación de caza furtiva a la que esta sometida la vicuña; asumo que sea posiblemente en que las tropillas pierden interes en su proteccion si no ven que en ellas está su progeso economico y su mejoramiento de calidad de vida.

Asi, navegando un poco en el internet, y dejando de lado paginas oficiales que poca o nada informan sobre el valor de la fibra de vicuña, encontré un articulo interesante en la pagina web de una revista importante The Times Busines, una empresa italiana llamada Lora Pianna, que ha apostado por la fibra de la vicuña, asentándose en Perú desde aprox. 1994, a pesar de que en esa época estaba en una situación muy vulnerable la vicuña.

Sin embargo la rentabilidad de la fibra convencio a esta empresa para que la suma como materia prima para la confeccción de prendas de vestir de su marca. Y no obstante que cada vicuña madura produce 250 gramos y que la produccion anual es menor de 5000 kg, la confeccion con esta fribra ofrece una altisima rentabilidad. Así, una bufanda puede costar 1 000 euros y un abrigo unos 20 000 euros.

Loro Piana el año pasado ha registrado ventas de 613 millones de dólares y tiene más de 100 tiendas en el mundo entero.

Nos preguntamos entonces, que esperamos para invertir en la fibra, e ingresar al mercado internacional de confeccion de prendas. A veces no reparamos que tenemos grandes oportunidades que la biodiversidad nos ofrece, que tenemos una actividad economica muy lucrativa, tenemos mercado, materia prima, generamos empleo formal y mejoramos calidad de vida de los pobladores... que esperamos?????

Fuente: http://business.timesonline.co.uk/tol/business/industry_sectors/consumer_goods/article4009611.ece

martes, 24 de junio de 2008

Conociendo sobre la crianza



CRIANZA DE CAMÉLIDOS


Es importante conocer sobre como se maneja todo el sistema sobre este bello animal que en su mayoría lo conocen como figura en nuestro escudo nacional, pero que debemos despertar a todo ello e interezarnos por su forma de ser manejado en nuestro país ya que nuestras comunidades altoandinas necesitan de ellas y du un buen manejo, por todo ello presentamos datos importantes de de Econegocios hoy:"El mercado de auquénidos constituye una fuente importante de generación de empleo para el país, pues según el Ministerio de Agricultura son aproximadamente 170,000 familias las que se dedican a esta actividad. Asimismo, se debe tener en cuenta que los auquénidos digieren los pastos con un 22% más de eficiencia que los ovinos. De la población mundial de alpacas y vicuñas, la peruana representa el 83% y 58%, respectivamente. La vicuña, en particular, tiene la ventaja de poseer la fibra de origen animal más fina del mundo; su precio promedio en el mercado internacional llega a los US$ 350.00/kg, equivalente a lo que se paga aproximadamente a por 2,000kg de lana de ovino. Según el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos (CONACS), se estima que al 2005 la población de alpacas a nivel nacional llegó a 3’216,573, mientras que la de llamas fue de 1’300,920.

Sin embargo, CONACS refiere que un criador peruano posee en promedio 50 alpacas, cuando en realidad se necesita un mínimo de 200 para alcanzar una producción eficiente de fibra. Se debe considerar también que, al año 2000, el rendimiento promedio de la fibra de alpaca era de 3.5 libras por animal - el promedio estimado debiera ser de 7 libras -, lo cual les genera a estos pequeños productores un total de ingresos anuales de US$ 383 en promedio, cuando el promedio esperado debería ser de US$ 3,066 de ingresos anuales. Ello demuestra un desaprovechamiento del recurso, principalmente debido a las malas prácticas de los productores, la poca sofisticación de las tecnologías de crianza y comercialización, manejo y mejoramiento genético, entre otros, por lo que se debería generar mecanismos para impulsar su comercialización.

Otro de los problemas que presenta el crecimiento de la producción de auquénidos en las pequeñas y medianas unidades productivas, es el referido a las enfermedades (enterotexemia, sarcosistosis y sarna), que generan la disminución de la población y la capacidad productiva de los auquénidos, así como el referido a la falta de un manejo racional de los pastos naturales.
Asimismo, el sistema de pastoreo practicado mayoritariamente es el extensivo, y ello ha causado que la mayor parte de los pastos naturales se encuentran sobre pastoreados, debido a una falta de planificación y de rotación". Luego de todo lo mencionado anteriormente podemos señalar que existe muchas propuestas que nos dan luz sobre como es el manejo que se da o trata de darse a nuestras vicuñas.

Fuente:Econegocios-Vicuña

Sus Inicios: el Chaku


HISTORIA DE LA VICUÑA









Cuando queremos saber más de algo tan preciado como la vicuña debemos utilizar un instrumento tan valiosos como lo es la historia, que permite enterarnos de diferentes fuentes sobre como fueron sus inicios hasta la actualidad refiriéndonos a este bello ejemplar de nuestra biodiversidad. "Durante el Imperio Inca se calcula que existían cerca de dos millones de cabezas en los Andes peruanos. Los Incas hacían cada tres años el chaku o rodeo para capturarla, esquilarla y hacer una saca controlada, y la fibra se destinaba al Inca y la carne a las comunidades. Garcilaso de la Vega, en el Capítulo vi, Libro vi, de los Comentarios Reales de los Incas, describe "el gran chaku que hacían los Señores Incas".El chaku o rodeo consistía en rodear amplias zonas con miles de personas y arrear las vicuñas hacia corrales de piedra para poder capturarlas.A pesar que se dieron 26 dispositivos legales protegiéndola, en 1964 quedaban apenas 5 000 cabezas en el Perú. Se la mataba para obtener su fibra; algo difícil de creer.

En 1964 se inicia la conservación de la vicuña en Pampa Galeras (Ayacucho) en una iniciativa conjunta entre la Comunidad de Lucanas y el Ministerio de Agricultura. En 1969 se firma el Convenio para la Protección de la Vicuña entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) apoyó entre 1973 y 1980 con financiamiento.La población se recuperó y en 1977 en 75 000 hectáreas de Pampa Galeras había ya 20 000 cabezas, y en 1981 en todo el Perú la población llegaba a 75 000. Fue uno de los más grandes éxitos en el mundo de recuperación de una especie de fauna en peligro de extinción.En 1966 se firma un convenio entre la Comunidad de Lucanas y el Servicio Forestal y de Caza, en que se acordó que, una vez recuperada la población, los beneficios iban a ser para la Comunidad.

En 1979 y ante la sobrepoblación en Pampa Galeras, se inicia una saca controlada de machos y el traslado de más de 2 500 vicuñas a Arequipa, Huancavelica, Junín y Ancash con fines de repoblamiento. Se hizo el mayor traslado de fauna silvestre de todo el contienente americano.Con la saca de la vicuña y la venta de la carne se comenzó en 1979 a pagar un beneficio a las comunidades por cada animal que pastaba en sus tierras. Pero vino el terrorismo y se abandonó Pampa Galeras, la caza furtiva prosperó, y la población disminuyó de 23 000 a 12 000 cabezas.

En 1996 se retoma la inicativa, se da la Ley de la Vicuña, y se transfiere las vicuñas en concesión a las comunidades para que las manejaran. Se llegó a un acuerdo internacional para permitir la esquila y el Perú pueda comercializar la fibra y sus derivados a nivel internacional. La población comenzó a aumentar de nuevo, porque las comunidades cuidaban las vicuñas por pastar en sus tierras y por ser de ellas.Hoy el Perú es el primer productor mundial de fibra de vicuña y comercializa entre 2 500 a 3 000 kg por año. Cada 24 de junio se hace el chaku en Pampa Galeras, reviviendo la tradición inca".Ahora podemos darnos cuenta de que nuestros ancestros sabian de manejo, estrategias que permitian la existencia de tan preciado animal ,manteniendo todo un sistema que hasta ahora se mantiene vigente en nuestras comunidades.

Fuente:Peruecologico-Econegocios

La Vicuña y sus productos derivados



A la derecha: productos artesanales de lanas de camélidos de Bolivia.

Abajo: prendas de vestir elaborados con textiles de la firma Agnona (Italia).


La vicugna vicugna, mas conocida como vicuña, es un camélido sudamericano silvestre de aproximadamente 1.25 a 1.50 metros de longitud, 0.75 a 1.00 m. altura, y pesa de 33-55 Kg., vive en las zonas de puna a unos 3800 a 5200 m.s.n.m. Su lana es reconocida como la mas fina del mundo. Y su mayor población mundial está en el Perú- Según el censo de 2000 contamos con aprox. 120 000 vicuñas. Por la zona de puna en la que habita, practicamente no compite con ganado ovino ni vacuno, además de ello sus patas por la forma particular que tienen no maltratan los pastos, y sus incisivos que crecen a lo largo de toda su vida son tan afilados que no remueven ni sacan los pastos, sino que los cortan para comerlos.

El kilo de su fibra se cotiza entre 500 y 600 dólares en el mercado internacional por sus características de abrigo y finura, la cual puede resistir bajas temperaturas. Sin embargo de cada ejemplar se obtiene entre 200 y 300 gramos de lana.

Su mercado está principalmente en Italia, Francia, EE UU, debido a su alto costo, sólo las empresas de alta costura adquieren y comercializan con sus telas y prendas de vestir. Aunque artesanalmente también existe una producción local, pero es menor.

Por otro lado, hablar del aprovechamiento de su piel y carne, resulta no tan interesante debido a que su carne aunque clasificada como "carne de monte" por su origen silvestre, es más roja que las demás debido a un alto contenido de mioglobina. Además el periodo en que las vicuñas están con mayor peso debido a la abundancia de pastos es en abril-mayo meses que coinciden con las fechas de apareamiento, peleas de tropillas y de lluvias en la zona, lo que dificulta "el beneficio" (muerte con propósitos de aprovechamiento) en dichas zonas y la lluvia favorece la descomposición de la carne.

Con relación a su piel o cuero, la morfologia del animal caracterizada por su esbeltez solo permite el aprovechamiento de aprox. un metro cuadrado de su piel, lo que dificulta su tratamiento industrial. Respecto al grosor de su piel, ésta mide 0.3 mm por lo que no sirve para el calzado.

Sin embargo, el mercado es cambiante y siempre pueden encontrarse usos para sus productos derivados, y para ello deberá investigarse un poco más en la tecnología actual. Pero este tema no preocupa mucho, porque recordemos que el Convenio CITES suscrito por el Perú protege la vicuña, y sólo admite la comercialización de sus productos mientras no signifique la muerte del animal y sólo bajo estrictas normas de los países suscripctores de dicho convenio que tienen interés por comercializar la fibra. (Bolivia, Argentina, Chile y Perú); manteniéndose la especie en el Apendice I del CITES.

Historia de la vicuña




El Perú, impulsado por la situación crítica que atravesaba la vicuña en los años 60's, debido a la caza furtiva que estaba destinándola a su extinción, inició un proyecto piloto para repoblar la puna con esta especie silvestre.


Así, en 1965 se inició el Proyecto Piloto "Utilización racional de la vicuña en el Perú" para su conservación, manejo y aprovechamiento, cuyo desarrollo inicial estuvo circunscrito a la Reserva Nacional de Pampa Galeras, involucrando a la Comunidad Campesina de Lucanas, posteriormente se extendió a otras zonas aledañas de la puna del Perú. Cabe resaltar que dicho propósito de conservación la comunidad cedió 6 500 hectáreas, constituyéndose sobre ésta en 1967 la Reserva nacional de Pampa Galeras.


Un año antes, el 17.Oct.1966 dicha comunidad indígena representada por los agricultores Joge Espinoza Herrera y Amador Martínez Sarmiento suscribió un Convenio de Cooperación con el Director del Servicio Forestal y de Caza representado por el Ing. Agronomo Flavio Bazan Peralta, conviniendo en el artículo quinto: "El Servicio Forestal y de caza se compromete:


a) Reforestar los terrenos de la comunidad;


b) Construir una escuela enel pueblo de Lucanas mediante la colaboración que solicite al Ministerio de Educación Pública y/u otra entidad;


c) Utilizar en las labors de campo de los obreros de la comunidad;


d) Cooperar en la conservación ded los límites de la comunidad frente a los conflictos con las comunidades colindantes."; y en el artículo Sexto: "Todas la utilidades que se obtengan por la venta de lana de esquila o por cualquier otro concepto, después de haber satisfecho los gastos que demande la inversión y administración, asi como los pagos por concepto de préstamos o intereses serán invertidos en obras que representen beneficios para la comunidad". Así nació esta alianza entre Estado y la comunidad indígena de Lucanas para enfrentar la caza furtiva de la especie.


Este interesante proyecto del estado peruano tuvo acogida por el Gobierno de la República Federal de Alemania, quien asumió el financiamiento y la co conducción del mismo a partir de 1972, permitiendo ello contar con personal especializado en temas de manejo de fauna silvestre y de habitat, además de equipos tales como herramientas, máquinas, laboratorio, equipos mobiles de esquila y captura, entre otros; y hasta el acondicionamiento de un museo de sitio y laboratorio. Dicho apoyo se sumó al que ya prestaban personal especializado peruano entre ellos un biologo, un ingeniero agrónomo y un veterinario. Y posteriormente también se aunaron esfuerzos del gobierno del Reino de Bélgica, la Sociedad Zoológica de Frankfurt, UICN, WWF, entre otras.


El proyecto planteaba tres fases de desarrollo:


a) Conservacion y reproducción de los animales y desarrollo de un sistema de protección (1972 - 1975).


b) Investigación básica y utilización experimental, asi como la prosecución de la fase A (1976-1980)


c) Utilización racional de la vicuña y mejora de la situación socio economica de los campesinos de la reguión Alto Andina asi como la prosecución de las fases A y B (desde 1980).


El objetivo del proyecto a corto plazo era integrar a las comunidades altoandinas de la zona en el manejo y conservación de la vicuña, y a mediano plazo capacitarlas para que se consolide un modelo de desarrollo económico que sea ambientalmente adecuado y sostenible en el tiempo. Dicho objetivo armonizaba bien con las comunidades indígenas quienes se caracterizan por la búsqueda del bienestar comunal, ello se explica también en sus orígenes ancestrales de los ayllus históricos. En todo caso, dicho rasgo facilitó también la repartición de las utilidades, las cuales no debieron hacerse de manera individual sino principalmente para la atención de necesidades comunales, por ejemplo de infraestructura.


Ese enfoque social se justificaba en razón de que dichas comunidades subsistían fundamentalmente por actividades de pastoreo, crianza de animales domésticos tales como ovejas, llamas, alpacas, condición que entre otros aspectos los recluyó a una situación de extrema pobreza.


En ese sentido, el proyecto tuvo efectos importantes que incidieron en el desarrollo social, económico y ambiental de las comunidades y sus habitats, consolidando ello los objetivos del proyecto. Así, se generó


- capacitación para la población en el cuidado y protección de la vicuña, organizando cuadrillas de guardas que armados vigilaban las zonas de la puna de la intromisión y caza furtiva de foráneos.


- creación de puestos de trabajo, la mano de obra especializada en cuidado de vicuñas fue aprovechada en los mismos pobladores, quienes previa capacitación constituyeron la principal fuente de mano de obra.


- conservación del medio ambiente natural, evitando el sobrepastoreo o la erosión.


- mejora de suelos y pastizales, acelerando la formación de humus y mediante un aprovechamiento mas variado de los pastos.


Para 1969, los objetivos de conservación de la vicuña habían trascendido a un plano internacional, suscribiéndose en ese mismo año un convenio con Bolivia, al que luego se adhirieron Chile y Argentina.


El Censo de 1986 arrojaba un aproximado de 61 042 vicuñas, lo cual superaba ampliamente la cifra de 5 000 vicuñas que se contaba al inicio en 1965 aprox.


Debido a un enfoque conservacionista purista, los objetivos sociales también esperados por el proyecto vicuña no se alcanzaron. Así, en palabras de Wilfredo Perez Ruiz en la Saga de la Vicuña "en la práctica y como consecuencia de que el repoblamiento era la meta más importante a lograr, la participación del campesinado estuvo reducida más bien a un rol pasivo y de contemplación de un Estado que busca de repoblar la puna con vicuñas mediante la construcción de puestos de trabajo, que maneje el recurso mismo censándolo, capturándolo, esquilándolo, produciendo fibra y carne, luego de todo lo cual la paga en dinero en compensación por los pastos consumidos por la vicuña." "Las comunidades cuidan el recurso pero sin esperanzas de utilización económica aunque sea a mediano plazo motivo por el cual el procedimiento fracasó." Sin embargo, el proyecto se reformuló con objetivos sociales más concretos que definieran la participación de la población altoandina hasta la producción, sin que ello signifique que así se redefinió el proyecto.


De otro lado, en la búsqueda de un enfoque multisectorial del tema, y pretendiendo darle institucionalidad al proposito de la vicuña, en 1989 se creó el Consejo Nacional de la Vicuña, adscrito al Ministerio de la Presidencia , el cual tuvo como objetivo además de el manejo y conservación de la vicuña el de contribuir al desarrollo social y econñomico de las comunidades campesinas en cuyas tierras habitaba la vicuña.


Sin embargo, hubieron muchas críticas a esta gestión, entre ellas por la matanza entre 1978 y 1980 de 8 mil vicuñas en la Reserva nacional de Pampa Galeras, asignándose responsabilidad por ello al ex Director General Forestal y de Fauna, Dr. Marc Dourojeanni Ricordi y al ex Director Ejecutivo del Proyecto Especial Utilizacion Racional de la vicuña, Dr. Antonio Brack Egg. La razón que se dio en su momento para la saca de vicuñas fue la capacidad de carga de los pastos y el incremento excesivo de la especie vicuña en la reserva, lo cual supuestamente ponía en riesgo los objetivos de la conservación. Por otro lado, frentes de defensa y hasta goniernos y organismo internacionales apelaron a esta decisión, aunque tardíamente.


La Contraloría General de la República como resultado una acción de control también identificó irregularidades en la gestión del Proyecto Especial Utilización Racional de la vicuña, relacionadas al desmedro en la conservación de esta especie que generó pérdida de cuantiosos volúmenes de fibra de vicuña, valorizada en varios miles de dólares, y por haber detenido irregularmente muestras de telas de vicuñas.


En 1982 mediante Decreto Supremo Nº026-1992-AG del 09.Jul.1992, se creó el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos CONACS como organismo público descentralizado del sector Agricultura, que entre otras funciones tiene:


- promover y normar la conservación, manejo, mejoramiento y aprovechamiento a nivel nacional de todas las especies que conforma los camelidos sudamericanos.


- Prestar asesoramiento técnico a las organizaciones campesinas, con el objeto de que puedan efectuar directamente el procesamiento y comercialización de los productos y subproductos provenientes de los camélidos sudamericanos.


En casos como los narrados, la historia es una herramienta muy importante como referente de lo que no debemos repetir, y de lo que se debe rescatar de una gestión. Pregonar una política socio ambiental para la conservación y manejo de vicuña con participación activa y aprovechamiento directo de los propietarios de la tierra (en este caso la comunidad indigena de Lucanas), sin estar concientes de que realmente queremos ello, a veces nos hace recaer en puras palabras y discursos que se quedan casi siempre a la mitad de los propósitos, y se registran incompletos en la memoria de la gente.




Fuente: Publicación Utilización de la vicuña en el Perú, de la Sociedad Alemana de Cooperación Técnica Ltda. (GTZ) 1977.


La Saga de la Vicuña, Wilfredo Pérez Ruiz.