jueves, 10 de julio de 2008

A modo de conclusiones

Consideramos que la historia de la vicuña refleja una lucha ardua y firme del Estado para evitar la extinción de una especie noble: la vicuña.

Consideramos tambien que el proyecto de conservación se inspiró desde sus inicios no solo en la conservación por sí misma, sino conforme lo hemos expuesto en los artículos sobre "Historia de la vicuña", medió un compromiso social con las comunidades involucradas en el proyecto, las cuales aportaron con sus tierras, su tiempo y su dedicación para que se obtengan resultados; por ello no se debe perder de vista que dichas comunidades deben verse beneficiadas con el producto de su esfuerzo, lo cual redundará en la mejora de su calidad de vida.

Consideramos que el mercado de la fibra de la vicuña es un mercado reducido debido a la calidad y mano de obra especializada para su tratamiento como fibra textil, y que la producción aún no alcanza niveles interesantes, sin embargo también sostenemos que existen buenas posibilidades de ampliar el mercado, no solo al europeo sino al asiatico y norteamericano; por lo tanto el producto debe ser más impulsado y promovido.


En ese sentido concluímos que:
- Cualquier proyección de expander el mercado de la vicuña debe considerar seriamente en aumentar la producción de su fibra, a fin de que dicha producción sea comercialmente intersante para el mercado mundial.

- La gestión de la vicuña en el futuro debe estar marcada por dos pilares : 1º la sostenibilidad de la especie (y no repetir masacres históricas) y 2º desarrollo social, vale decir generar capacidades en los productores de la fibra que les permita negociar en igualdad de condiciones con las empresas extranjeras, lo que les permitirá también dejar de depender progresivamente de la intermediación estatal. Y principalmente debe evidenciarse una equidad en la distribución de los beneficios.

- Es importante realizar una adecuada investigación científica para alcanzar la estrategia de conservación efectiva.
- A las comunidades locales se les debe proveer de incentivos sociales y económicos que permitan la protección y el uso sostenible del recurso .
- El valor del uso sostenible del recurso a conservar debe ser superior al valor del mercado .
- Es indispensable que se haga una evaluación del estado del hábitat para que el manejo sea adecuado y real en favor del sostenimiento de este gran recurso.
- El plan de repoblamiento de Vicuñas debería estar apoyado por estudios genéticos para evitar la pérdida de variables genéticas en las distintas poblaciones del país.
- Se debe calcular el número máximo y mínimo para realizar la efectiva saca.
- La fibra de Vicuña es un medio económico muy importante , por ello se debe tener en cuenta las exigencias del mercado internacional que evalua la calidad del producto y el bienestar del animal .
- Es muy importante realizar los estudios adecuados para disminuir el impacto en la captura y la esquila que debe tratar de realizarse en mediano plazo y evitando bajar en la calidad de la fibra.
- Las investigaciones deben continuar para favorecer el adecuado plan de manejo e incentivar proyectos en favor de las comunidades andinas.
- El manejo de la Vicuña podría tener un impacto social muy importante y de gran desarrollo para quienes tienen como fuente de sustento este gran recurso.

domingo, 29 de junio de 2008

Ubicación de Pampas Galeras


Conociendo a la Vicuña

POLITIZACION EN EL MANEJO DE LA VICUÑA




Esta crianza es practicada por un tipo especial de sociedades que habitan sobre los cuatro mil metros de altitud. Son comunidades de pastores donde se concentran las zonas de mayor pobreza y que requieren, con urgencia, del apoyo y colaboración del aparato estatal. Cerca de 800 comunidades campesinas en el Perú trabajan en la crianza de vicuñas y a la producción de su fibra, considerada una de las más preciadas y de alto valor en el mercado externo. Sin embargo, uno de los problemas que enfrentan radica en la falta de mecanismos para comercializar adecuadamente sus productos. El gobierno piensa que la posibilidad de acceder al mercado estadounidense, representa una luz de esperanza para mejorar esta situación. Pero, haciendo una comparación con lo que hoy les sucede a los productores alpaqueros, que tienen problemas no solo en la comercialización sino en la accesibilidad a nuevas tecnologías, diremos que los beneficiados con todos estos cambios serán los dos únicos grupos industriales que trabajan en el Perú (Inka y Mitchell). Creemos que la extrema pobreza no es suficiente justificación para cambiar la visión conservacionista por una mercantilista. Aunque, se pierdan votos electorales se tiene que poner seriedad a todos los planes de explotación de la Vicuña, ya que de ninguna manera podemos estar de acuerdo con políticas de gobierno oportunistas sin un enfoque social, o donde no se incluya el problema de la desertificación andina y el pobre desarrollo tecnológico. Como se sabe la intervención humana en el manejo de la población silvestre siempre produjo cambios, tanto en el ambiente físico y biológico, como en el pool genético, desencadenando una serie de modificaciones en la conformación, fisiología y el comportamiento de los cautivos. La acción de la deriva genética, y la consanguinidad producida por la selección artificial, disminución de la heterocigosis y aumento de la homocigosis, producen cambios al azar, aumentando así la frecuencia de características indeseables (defectos congénitos) y expresión de genes recesivos que en forma homocigótica producen una disminución en productividad y/o la capacidad reproductiva que puede amenazar la sobrevivencia, produciendo un tipo de cuello de botella poblacional que reduce el número de padres por una o más generaciones, resultando una población incapaz de volver a lo que existía antes. En el caso de la vicuña, existen evidencias históricas que esta especie puede haber pasado por un cuello de botella poblacional, pero se desconoce el impacto que este proceso pueda haber tenido. Sin embargo, estudios preliminares señalan la posible existencia de una reducida diversidad genética, entre las poblaciones actuales (Stanley, Kadwell y Wheeler, 1994). En estas circunstancias, es necesario tener mucha precaución en el desarrollo de programas destinados a facilitar el manejo de la vicuña. Cualquier acción, como por ejemplo, limitar el movimiento de los grupos de machos no territoriales, puede provocar resultados negativos, sobre la viabilidad de la especie. Hasta que se establezca el estatus genético de la vicuña, intentos de incrementar la producción de fibra conllevan el peligro de arruinar su calidad, produciendo modificaciones genéticas, que podrían conducir a la "reinvención" de la alpaca.

NUEVAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO PERUANO

En la actualidad, el Gobierno peruano muy lejos de analizar los pro y los contra de cualquier modificación a las leyes que de alguna forma ayudaron a conservar las vicuñas, de manera precipitada esta intentando aprovechar la actual coyuntura de los mercados norteamericanos que gracias al ATPA, exonera el pago de impuestos a la fibra de vicuña.
No solo el Perú esta cambiando sus políticas de gobierno, Chile a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Fondo de Innovación Agraria (FIA), se encuentra desarrollando un proyecto para la exportación masiva de fibra de vicuña en el presente año. Argumentando que según censo del 2001 existe un número de 16,899 vicuñas en Chile y que por lo tanto, no se estaría poniendo en riesgo la sobrevivencia de este mamífero. Los representantes del gobierno peruano, mencionan que la posibilidad de abrir el mercado estadounidense a la comercialización de la lana de vicuña y sus derivados –en virtud de la norma destinada a levantar las restricciones a la importación y comercialización de la lana de vicuña y sus derivados en vías de aprobación en ese país–constituirá un logro importante para mejorar las condiciones económicas y sociales de centenares de comunidades andinas.

jueves, 26 de junio de 2008

Exportacion de la fibra de vicuña

Buscando información sobre el tema, encontré un cuadro que figura en la página web del CONACS, y al que se puede acceder por el link de este blog, que ofrece datos más históricos (2002) que actuales, considerando que estamos en el año 2008. Pero quitando este detalle me parecieron alentadoras las cifras, porque al parecer estamos exportando 3214 kilogramnos de fibras de vicuña de origen únicamente de las comunidades campesinas, aunque no se precisa de cuáles.

Sería importante, por un tema de transparencia, que se actualicen los datos publicados por la CONACS, y además se den datos reales, y no solo proyecciones, porque tengo la sensación de que las cosas se han hecho sino al reves, sin orden ni planificación.

Por otro lado, considerando la información del artículo que figura en la página web del businnes times, que la firma Lora Piana recibe una produccion de fibra de vicuña de 5000 kilogramos al año, debemos considerarnos en una situación muy buena en el mercado, por proveer casi las 2/3 partes.
También resulta un tanto desalentador que el resto de información tampoco esté actualizada, sus links no abren, por ejemplo el de normatividad, noticias, organización, entre otros. Creo que después de tanta historia y voluntades comprometidas en este proyecto, corresponde liderar al CONACS como ente asesor del manejo, conservacion de la vicuña y comercialización de su fibra.