martes, 24 de junio de 2008

Sus Inicios: el Chaku


HISTORIA DE LA VICUÑA









Cuando queremos saber más de algo tan preciado como la vicuña debemos utilizar un instrumento tan valiosos como lo es la historia, que permite enterarnos de diferentes fuentes sobre como fueron sus inicios hasta la actualidad refiriéndonos a este bello ejemplar de nuestra biodiversidad. "Durante el Imperio Inca se calcula que existían cerca de dos millones de cabezas en los Andes peruanos. Los Incas hacían cada tres años el chaku o rodeo para capturarla, esquilarla y hacer una saca controlada, y la fibra se destinaba al Inca y la carne a las comunidades. Garcilaso de la Vega, en el Capítulo vi, Libro vi, de los Comentarios Reales de los Incas, describe "el gran chaku que hacían los Señores Incas".El chaku o rodeo consistía en rodear amplias zonas con miles de personas y arrear las vicuñas hacia corrales de piedra para poder capturarlas.A pesar que se dieron 26 dispositivos legales protegiéndola, en 1964 quedaban apenas 5 000 cabezas en el Perú. Se la mataba para obtener su fibra; algo difícil de creer.

En 1964 se inicia la conservación de la vicuña en Pampa Galeras (Ayacucho) en una iniciativa conjunta entre la Comunidad de Lucanas y el Ministerio de Agricultura. En 1969 se firma el Convenio para la Protección de la Vicuña entre Perú, Bolivia, Chile y Argentina. La Agencia de Cooperación Alemana (GTZ) apoyó entre 1973 y 1980 con financiamiento.La población se recuperó y en 1977 en 75 000 hectáreas de Pampa Galeras había ya 20 000 cabezas, y en 1981 en todo el Perú la población llegaba a 75 000. Fue uno de los más grandes éxitos en el mundo de recuperación de una especie de fauna en peligro de extinción.En 1966 se firma un convenio entre la Comunidad de Lucanas y el Servicio Forestal y de Caza, en que se acordó que, una vez recuperada la población, los beneficios iban a ser para la Comunidad.

En 1979 y ante la sobrepoblación en Pampa Galeras, se inicia una saca controlada de machos y el traslado de más de 2 500 vicuñas a Arequipa, Huancavelica, Junín y Ancash con fines de repoblamiento. Se hizo el mayor traslado de fauna silvestre de todo el contienente americano.Con la saca de la vicuña y la venta de la carne se comenzó en 1979 a pagar un beneficio a las comunidades por cada animal que pastaba en sus tierras. Pero vino el terrorismo y se abandonó Pampa Galeras, la caza furtiva prosperó, y la población disminuyó de 23 000 a 12 000 cabezas.

En 1996 se retoma la inicativa, se da la Ley de la Vicuña, y se transfiere las vicuñas en concesión a las comunidades para que las manejaran. Se llegó a un acuerdo internacional para permitir la esquila y el Perú pueda comercializar la fibra y sus derivados a nivel internacional. La población comenzó a aumentar de nuevo, porque las comunidades cuidaban las vicuñas por pastar en sus tierras y por ser de ellas.Hoy el Perú es el primer productor mundial de fibra de vicuña y comercializa entre 2 500 a 3 000 kg por año. Cada 24 de junio se hace el chaku en Pampa Galeras, reviviendo la tradición inca".Ahora podemos darnos cuenta de que nuestros ancestros sabian de manejo, estrategias que permitian la existencia de tan preciado animal ,manteniendo todo un sistema que hasta ahora se mantiene vigente en nuestras comunidades.

Fuente:Peruecologico-Econegocios

No hay comentarios: